La producción de vino data del 6.000 a.C. en Armenia, la cual fue expandiéndose hacia el occidente, llegando a Egipto y Grecia. La importancia del vino es clave en la historia, debido a que siempre ha estado presente en las celebraciones y en la vida misma.
El vino es sinónimo de deleite, tradición y pasar un buen rato.
Estos son las 3 vinícolas artesanales que tienes que conocer en Valle de Guadalupe
1. Rimbombantes
Rimbombante es el primero de los vinos emergentes mexicanos, que busca tener un sello distintivo por medio de la promoción del arte, invitando a Pedro Friedeberg a colaborar año con año creando una nueva etiqueta única y de edición especial. Rimbombante, es el vino irreverente es el integrante de la familia con el que todos quieren estar y sólo pocos llegan a él.
El vino artesanal de Cruz Macías
Es discípulo de Hugo D’Acosta, enólogo de la bodega “Casa de Piedra” y que goza de gran prestigio en México. Cruz elabora el vino de forma artesanal en la Escuelita de los oficios del ejido El Porvenir y luego se lleva las barricas a reposar en su casa por 11 meses, con una producción final de 3,600 botellas.
El vino, un coupage 60% Cabernet Sauvignon, 20% Petite Syrah y 20% Merlot, no es filtrado ni estabilizado, conservando el carácter del terruño, caracterizado por abundantes horas de sol y la influencia de la brisa marina propios del valle de San Antonio de las Minas, en la Baja California La Escuelita es una escuela para artesanos del vino. Apadrinada por un grupo de impulsores de la viticultura se creó una Escuela de Enología, cuya actividad principal la desarrollan los productores artesanales de vino que existen en esa región de Ensenada.
Los Valles de Guadalupe y San Antonio de las Minas, son el corazón de la Ruta del Vino, es por eso que decidimos darles un espacio en nuestro listado de vinos artesanales que tienes que probar.
044 55 2312 6812
Comments 0